
Los abogados de Google están acostumbrados, forma parte de su tarea. A la empresa parece además no importarle demasiado liberar algunos cientos de millones de dólares o euros al año para pagar multas tras confirmarse, una vez y otra vez, la sentencia que acusa a la empresa de prácticas monopolísticas. Si uno hace la búsqueda «sentencias contra Google» en el mismo buscador aparecen alrededor de 17 millones de resultados. Se podría decir que esto es así porque sus ingresos son de tal envergadura que le merece la pena. Los últimos datos aseguran que la facturación por publicidad de Alphabet (nombre de la empresa propietaria del buscador) se ha situado cerca de los 40.000 millones de dólares en el último ejercicio anual. ¿Y ahora qué? El deporte, en el foco de Google.

En los EEUU los dirigentes deportivos de las principales ligas profesionales y los intermediarios saben bien que los derechos deportivos de la explotación comercial de estas ligas hay que negociarlos con el todopoderoso buscador. Así, al menos, lo admiten especialistas en la materia. El jugoso volumen económico que se moviliza no es para menos.
Otro de los síntomas que permiten diagnosticar el interés de Google en lo deportivo se encuentra en los deportes electrónicos, esos grandes desconocidos para el público en general. Así hay que señalar los distintos y caudalosos acuerdos en cuanto a desembolso que el gigante de Montain View (la sede de Google en California) ha alcanzado con empresas de videojuegos. Entre ellos destaca el firmado en enero pasado con Activision Blizzard, el editor de Overwatch League y Call of Duty League. YouTube, también propiedad de Alphabet, se está encargando de la retransmisión en directo de muchas competiciones de esports.
Estos dos hechos son de por sí muy potentes. El deporte, en el foco de Google. A eso hay que añadir la exclusividad del buscador en los productos fabricados por empresas de gran envergadura del sector tecnológico como Apple, Samsung, LG… En cuanto a los móviles, la mayor parte de las marcas funciona a través del sistema operativo Android, también de Google, el buscador que acapara alrededor del 90% de las búsquedas en internet a nivel mundial.
El foco está ya puesto en el deporte, y no es solo cuestión de Google. Otras empresas tecnológicas y de la industria de internet como Facebook, Microsoft o IBM están llegando a acuerdos con competiciones y ligas muy importantes, bien para retransmisión, bien para la utilización de herramientas de inteligencia artificial o análisis de datos. Estos hechos ratifican la trascendencia que el deporte adquiere entre las grandes tecnológicas. Y eso es lo que carga de sentido la aparición de vamooos!!, entre otras razones.
Un comentario